GameStop enfrenta restricciones en la Bolsa de Nueva York tras un aumento del 234% en ventas en corto

El mercado de valores ha vuelto a poner su atención en GameStop (GME) después de que la Bolsa de Nueva York (NYSE) impusiera una Restricción de Venta en Corto (SSR) tras un aumento del 234% en el volumen de operaciones de este tipo. La medida llega en medio de una fuerte caída del 22% en la cotización de la acción, despertando recuerdos del histórico “short squeeze” de 2021.

Cómo funcionan las ventas en corto y su impacto en una acción

Las ventas en corto son una estrategia utilizada por inversionistas que buscan beneficiarse de la caída de una acción. Consisten en tomar prestadas acciones, venderlas y luego recomprarlas a un precio menor, obteniendo así una ganancia. Sin embargo, si la acción sube en lugar de bajar, el vendedor en corto enfrenta pérdidas potencialmente ilimitadas.

Cuando el volumen de ventas en corto se dispara, puede generar una mayor volatilidad en el precio, especialmente si ocurre un “short squeeze”. Esto sucede cuando muchos inversionistas en corto deben recomprar acciones apresuradamente para cubrir sus pérdidas, lo que impulsa aún más la cotización al alza.

El resurgimiento de GameStop en Wall Street

El 27 de marzo, el número de acciones de GameStop vendidas en corto alcanzó los 30,85 millones, un nivel similar al del fenómeno de 2021 que sacudió el mercado. Como respuesta, la NYSE activó la restricción SSR, que limita nuevas ventas en corto si la acción ha caído más del 10% en un solo día.

La volatilidad de GameStop también ha sido impulsada por el regreso del inversionista Keith Gill, conocido por su papel clave en el “short squeeze” de 2021. Su retorno al mercado generó un nuevo frenesí especulativo entre traders minoristas, aumentando el volumen de operaciones significativamente.